Propiedades psicométricas de la escala de estilos de funcionamiento familiar en adolescentes escolares de la ciudad de Arequipa
PDF

Palabras clave

Estilos de funcionamiento familiar
Adolescencia
Psicometría

Cómo citar

Pulcha Huayllaro, D. A., & Huamani Cahua, J. C. (2024). Propiedades psicométricas de la escala de estilos de funcionamiento familiar en adolescentes escolares de la ciudad de Arequipa. Revista De Psicología, 13(1), 131–150. https://doi.org/10.36901/psicologia.v13i1.1590

Resumen

Dada la importante relación que se presenta entre el funcionamiento familiar y la etapa de desarrollo de la adolescencia, el estudio actual tuvo como objetivo principal realizar el análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Estilos de Funcionamiento Familiar en población adolescente de la ciudad de Arequipa. Se contó con la muestra de 505 estudiantes escolares de diferentes instituciones educativas de la localidad. La prueba fue sometida a un análisis de V de Aiken, así como a un análisis factorial exploratorio. Para el Análisis factorial confirmatorio, se sometieron tres modelos, encontrándose en el segundo los valores a continuación: X2/gl= 1.77; CFI= 0.967; TLI= 0.962; SRMR= 0.052; RMSEA[IC90%]= 0.052, confirmándose la estructura factorial de tres factores, lo cual corresponde con la teoría original que determina la estructura interna del instrumento. Asimismo, la confiabilidad se estimó mediante la prueba Alfa de Cronbach y la prueba Omega de McDonald, resultando en ambos casos con índices adecuados de consistencia interna.

https://doi.org/10.36901/psicologia.v13i1.1590
PDF

Citas

Abad, F. J., & Ponsoda, V. (2012). Medición en ciencias sociales y de la salud. Editorial Síntesis.

Arias, W. L. (2013). Agresión y violencia en la adolescencia: la importancia de la familia. Avances en psicología, 21(1), 23-34.

Arias, W. L., Rivera, R., & Ceballos, K. D. (2018). Análisis psicométrico de la Escala de Satisfacción Familiar de Wilson y Olson en una muestra de trabajadores de Arequipa. Ciencia & trabajo, 20(61), 56-60. https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-24492018000100056

Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=16728244043

Brizuela, G. B., González, C. M., González, Y., & Sánchez, D. L. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. Medisan, 25(4), 982-1000. http:// scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192021000400982&script=sci_arttext&tlng=pt

Castellón, S., & Ledesma E. (2012). El funcionamiento familiar y su relación con la socialización infantil. Proyecciones para su estudio en una comunidad suburbana de Sancti Spíritus. Cuba. Contribuciones a las ciencias sociales. https://ideas. repec.org/a/erv/coccss/y2012i2012-0716.html

Campbell, D. T., & Fiske, D. W. (1959). Convergent and discriminant validation by the multitrait-multimethod matrix. Psychological Bulletin, 56(2), 81-105. https:// doi.org/10.1037/h0046016

Cortés, A., Román, M., Suárez, R., & Alonso, R. M. (2021). Conducta suicida, adolescencia y riesgo. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(2). http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062021000200029

DeFrain, J., & Asay, S. M. (2007). Strong families around the world: An introduction to the family strengths perspective. Marriage & Family Review, 41(1-2), 1-10. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J002v41n01_01

Esteves, A. R., Paredes, R. P., Calcina, C. R., & Yapuchura, C. R. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuniacción, 11(1),

-27. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392

Enriquez, R. L., Pérez, R. G., Ortiz, R., Cornejo, Y. C., & Chumpitaz, H. E. (2021). Disfuncionalidad familiar y depresión del adolescente: una revisión sistemática entre los años 2016-2020. Conrado, 17(80), 277-282. http://scielo.sld.cu/scielo. php?pid=S1990-86442021000300277&script=sci_arttext&tlng=pt

González-Moreno, A., & Molero-Jurado, M. (2022). Bienestar personal durante la adolescencia según el modelo PERMA: una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(1), 1-27. https:// dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.5130

Guzmán-Ramírez, V., Armendáriz-García, N. A., López-García, K. S., Alonso-Castillo, M. M., Rodríguez-Puente, L. A., & Yañez-Castillo, B. G. (2021). Clima escolar como factor protector para el consumo de drogas en adolescentes de preparatoria. Revista de Enfermagem Referência, 5(1), e21024. https://doi.org/10.12707/RV21024

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores.

Herrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 568-573.

IBM Corp. (2021). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 28.0. IBM Corp. https:// www.ibm.com/pe-es/spss

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022). Estado de la Niñez y Adolescencia Abril-Mayo-Junio 2022. Informe Técnico N°3 – Setiembre 2022. https://m.inei. gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-ninez-y-adolescencia-abr-may-jun-2022.pdf

Larraín, M. E., Zegers, B., Díez, I., Trapp, A., & Polaino-Lorente, A. (2003). Validez y Confiabilidad de la Versión Española de la Escala del Estilo de Funcionamiento Familiar (EFF) de Dunst, Trivette & Deal para el diagnóstico del funcionamiento familiar en la población chilena. Psykhe, 12(1), 195-211. https://ojs.uc.cl/index. php/psykhe/article/view/20379

Leyva-Townsend, P., García, R., Rodríguez, R. M. y Paz, M. (2022). El papel de la familia en el desarrollo de las habilidades requeridas para acceder y permanecer en el mercado laboral: una revisión panorámica de la literatura. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 14(2), 54-77. https://doi.org/10.17151/ rlef.2022.14.2.4

Macías, R. (2020). Prevención en salud mental, familia, escuela y sociedad. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 48(1), 28-37. https://dx.doi.org/10.35366/95397

Manterola, C., Grande, L., Otzen, T., García, N., Salazar, P., & Quiroz, G. (2018). Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Laboratorio e Infectología, 35(6), 680-688. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v35n6/0716-1018-rci-35-06-0680.pdf

Marín, G. I., & Avilés H. M. (2021). La familia: sujeto y objeto del cambio social. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 42, 7-10. https://doi.org/10.6018/ areas.506351

Momeñe, J., Estévez, A., Pérez-García, A. M., Jiménez, J., Chávez-Vera, M. D., Olave, L., & Iruarrizaga, I. (2021). El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. Anales de Psicología, 37(1), 121-132. https://revistas.um.es/analesps/article/view/404671

Morán-Astorga, M. C., Menezes, E., & Ramalho, M. (2019). Afrontamiento y resiliencia: un estudio con adolescentes sanos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 281-288

Moreira, J. A. Z., & Parra, I. M. (2022). Efectos del funcionamiento familiar en la adolescencia: una revisión sistemática. MQRInvestigar, 6(4), 03-23. https://doi. org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.03-23

Nivela, C. M. A., Molina V. C. J., & Campos V. R. J. (2020). El rol de la familia en la educación en casa durante el confinamiento. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(6), 18-23. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/ article/view/38/81

Olson, D. H. (2000). Circumplex Model of Marital and Family Systems. Journal of Family Therapy, 22(2), 144-167. https://doi.org/10.1111/1467-6427.00144

Otzen, T., & Manterola, C., (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/ S0717-95022017000100037

Ordoñez, A. Y., Gutiérrez, R. F., Méndez, E., Álvarez, N. A., López, D., & de la Cruz de la Cruz, C. (2020). Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana. Atención Primaria, 52(10),

-689. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.011

Otto, H. A. (1963). Criteria for Assessing Family Strength. Family Process. https:// doi.org/10.1111/j.1545-5300.1963.00329.x

Polaino-Lorente, A., & Martínez, C. P. (1996). Escala de Estilos de Funcionamiento Familiar (E. F. F.). Cuadernillo de Preguntas. Traducción, adaptación y validación para la población española [Archivo PDF]. https://tanatologia.org/wp-content/ uploads/2020/07/EscalaEFF.pdf

R Core Team (2020). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. https://www.r-project.org/index.html

Resett, S. A., Moreno, J. E., & Mesurado, M. B. (2021). Dependencia parental, motivaciones ocupacionales y relación con padres y pares en adolescentes. https:// ri.conicet.gov.ar/handle/11336/164331

Rodríguez, H., Luján, I., Díaz, C., Rodríguez, J. C., & González, Y. (2018). Satisfacción familiar, comunicación e inteligencia emocional. International

Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 117-128. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=349855553013

Sánchez-Gómez, M. (2021). La inteligencia emocional como recurso para mejorar la adaptación en la adolescencia: Pautas para implementar un programa formativo. En Conductas de riesgo en adolescentes desde una perspectiva multidisciplinar (pp. 201-205). ASUNIVEP.

Tafur-Orahulio, Y. M. (2020). Sintomatología ansiosa-depresiva en relación con el funcionamiento familiar en un grupo de adolescentes de Lima Norte. CASUS: Revista de Investigación y Casos en Salud, 5(1), 18-25. https://casus.ucss.edu.pe/ index.php/casus/article/view/228/167

Timmerman, M. E., & Lorenzo-Seva, U. (2011). Dimensionality Assessment of Ordered Polytomous Items with Parallel Analysis. Psychological Methods, 16, 209-220. https://doi.org/10.1037/a0023353

Trivette, C. M., Dunst, C. J., Deal, A. G., Hamer, A. W., & Propst, S. (1990). Assessing family strengths and family functioning style. Topics in Early Childhood Special Education, 10(1), 16-35. https://doi.org/10.1177%2F027112149001000103

Vera, F. (2018). Puntos Clave sobre APGAR Familiar: Key points on Family APGAR. Medicina Clínica y Social, 2(2), 99-101. https://www.medicinaclinicaysocial.org/ index.php/MCS/article/view/49/48

Vera V. V., Pérez L. M. V., López B. A., Martínez D. L., & Quintosa P. Y. (2020). Funcionamiento familiar durante la pandemia: Experiencias desde el psicogrupo Adultos vs COVID-19. Revista Cubana de Psicología, 2(2). http://www.psicocuba. uh.cu/index.php/PsicoCuba/article/view/26/pdf

Woodhouse, C. G. (1930). A study of 250 successful families. Social Forces, 511-532. https://doi.org/10.2307/2570367

Zambrano Moreira, J. A., & Mayo Parra, I. (2022). Efectos del funcionamiento familiar en la adolescencia: una revisión sistemática. MQRInvestigar, 6(4), 3-23. https:// doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.03-23

Zela, R. (2022). Inteligencia emocional y funcionamiento familiar en adolescentes estudiantes del nivel secundario. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 15(1), 39-50. https://doi.org/10.17162/rccs.v15i1.1754

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Dayeli Adriana Pulcha Huayllaro, Julio Cesar Huamani Cahua

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.